Este enfoque quirúrgico busca tratar patologías degenerativas, traumáticas o tumorales de la columna vertebral mediante técnicas de acceso reducido, minimizando la lesión de tejidos blandos y favoreciendo una recuperación más rápida y segura.
Aplicaciones frecuentes:
Enfoque:
El procedimiento se realiza con ayuda de navegación, técnicas percutáneas y monitoreo neurofisiológico intraoperatorio, lo que permite mayor precisión y seguridad, reduciendo complicaciones postoperatorias.
El abordaje quirúrgico de tumores espinales y lesiones traumáticas medulares requiere precisión y evaluación multidisciplinaria, buscando preservar o recuperar la función neurológica y la estabilidad estructural.
Aplicaciones frecuentes:
Enfoque:
La cirugía se apoya en técnicas microquirúrgicas y monitoreo intraoperatorio, adaptando el tratamiento a cada caso clínico, según el nivel y la extensión del compromiso medular.
La resección quirúrgica de tumores intracraneales representa uno de los pilares del manejo oncológico en neurocirugía. El objetivo es lograr una extirpación máxima con el menor impacto funcional posible.
Aplicaciones frecuentes:
Enfoque:
Se utilizan técnicas microquirúrgicas y de planificación preoperatoria avanzadas, complementadas por monitoreo neurofisiológico intraoperatorio para preservar funciones críticas como el lenguaje, la visión o el movimiento.
La neurooncología aborda el tratamiento integral de los tumores que afectan el sistema nervioso central y periférico, tanto benignos como malignos. La cirugía juega un rol central en el diagnóstico, manejo y control de estas patologías, en coordinación con oncología médica y radioterapia.
Tumores tratados:
Tecnología aplicada:
Los tumores de la médula espinal y sus estructuras circundantes requieren un abordaje preciso y delicado. La neurocirugía moderna permite extirpar o reducir masas tumorales mediante técnicas microquirúrgicas y mínimamente invasivas, disminuyendo el riesgo neurológico y preservando la función medular.
Tipos frecuentes:
Ependimomas, astrocitomas, meningiomas espinales, schwannomas, metástasis vertebrales.
Objetivo terapéutico:
Eliminar la lesión tumoral, aliviar la compresión sobre estructuras nerviosas y mejorar la calidad de vida del paciente, con un enfoque personalizado según el tipo, localización y comportamiento del tumor.
Enfoque:
El procedimiento implica la colocación de electrodos y generadores implantables (como estimuladores medulares), ajustados individualmente según las necesidades clínicas del paciente, logrando mejoras significativas en calidad de vida.
Las lesiones y patologías de los nervios periféricos pueden producir dolor, pérdida de sensibilidad, debilidad o parálisis en extremidades. El tratamiento quirúrgico microtécnico permite reparar, liberar o reconstruir nervios dañados mediante procedimientos de alta precisión.
Patologías abordadas:
Neuromas, atrapamientos nerviosos (como el síndrome del túnel carpiano o cubital), secciones nerviosas traumáticas, tumores de nervios periféricos.
Técnicas utilizadas:
La neuro modulación es una estrategia terapéutica utilizada para tratar condiciones neurológicas complejas y dolor crónico, mediante la implantación de dispositivos que modifican la actividad nerviosa de forma controlada.
Aplicaciones frecuentes:
Enfoque:
El procedimiento implica la colocación de electrodos y generadores implantables (como estimuladores medulares), ajustados individualmente según las necesidades clínicas del paciente, logrando mejoras significativas en calidad de vida.
© 2025 MASMED. Todos los derechos reservados. Este sitio web tiene fines informativos y permite la solicitud de citas médicas. Sin embargo, la información publicada no reemplaza la evaluación, diagnóstico ni tratamiento médico profesional. La confirmación de horas médicas está sujeta a disponibilidad y revisión por parte del equipo clínico.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia y ofrecerte información relevante sobre nuestros servicios de neurocirugía. Al continuar navegando, aceptas el uso de cookies conforme a nuestra política de privacidad.